domingo, 17 de mayo de 2020

Recomendaciones para una sana salud


RECOMENDACIONES PARA UNA SANA  SALUD

Comparte esta información con tu familia



Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de la Salud son:

1.    Mojarse las manos.
2.    Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.
3.    Frotar las palmas entre si.
4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa






Procedimiento homologado por la Organización Mundial de la Salud, para la correcta limpieza o lavado de las manos. Diferenciando el tradicional lavado con agua y jabón de los lavados en seco con gel. Practicas De Enfermeria, Enfermeria Basica, Auxiliar De Enfermeria, Enfermeria Comunitaria, Farmacologia Enfermeria, Higiene De Manos, Lavado De Manos, Seguridad E Higiene, Salud Y Bienestar








martes, 12 de mayo de 2020

TALLER DE ESPAÑOL COMPRENSION LECTORA

         


LENGUA  CASTELLANA

  

COMPETENCIA

DBA

 

Poética

Literaria

Sociolingüística

Enciclopédica

 

Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación.

 




TALLER

1

 

Lee el texto y responde las preguntas

 

 

El agua en los alimentos

[1]

El organismo de los seres vivos está compuesto, en su mayoría, de agua.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua: la encontramos en la sangre, en la saliva, en el interior de las células, entre cada uno de los órganos, en los tejidos e, incluso, en los huesos. Por este motivo, los seres humanos debemos tomar diariamente de dos a dos y medio litros de este líquido vital, para evitar deshidratarnos y mantener el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.

[2]

El cuerpo pierde agua todo el tiempo, cuando comemos requerimos una gran cantidad de líquido para el trabajo de los intestinos y para ayudar a la transformación de sustancias y de esta manera llevar a cabo el proceso de purificación de la sangre.

[3]

Una de las principales pérdidas de líquidos del cuerpo se da con la transpiración y la eliminación de orina.

[4]

Una forma de mantener hidratado al cuerpo en conjunto con el consumo de agua, es la injesta de frutas y verduras, ya que éstas, además de contener vitaminas y minerales que mantienen al cuerpo fuerte y saludable, poseen una gran cantidad de agua, por eso es conveniente incluirlas en nuestra dieta diaria.

[5]

Un sencillo y rápido experimento que ejemplifica la presencia del agua en los alimentos y la rápida perdida de la misma es pelar, con cuidado, una papa, partirla en dos y dejarla al aire libre por un rato.

Observaremos que ésta perderá su frescura rápidamente y se pondrá de color obscuro- lo que es conocido como oxidación-. Este fenómeno se debe a la evaporación del agua contenida en los tejidos vegetales, ya que las papas tienen tres cuartas partes de agua.

[6]

Con el ejemplo anterior podemos inferir que el agua es un elemento insustituible para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.

 

 

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El agua como elemento fundamental en la composición y funcionamiento del organismo.

B) La transpiración y la orina como procesos que provocan la pérdida de líquidos.

C) La ejemplificación del proceso de oxidación.

 

2. ¿En qué porcentaje el cuerpo humano está compuesto por agua?

A) En un 50%.

B) En un 60%.

C) En un 70%.

 

3. En la palabra deshidratación, ¿qué significado tiene el prefijo des?

A) Carencia.

B) Negación.

C) Oposición.

 

4. Según el texto, la transpiración es:

A) una transformación de sustancias.

B) un problema glandular.

C) un factor de pérdida de agua en el cuerpo humano.

 

5. ¿Cuál de las palabras subrayadas en el texto está escrita incorrectamente?

A) Saliva.

B) Injesta.

C) Obscuro.

 

6. ¿A quién hace referencia la frase del párrafo [4] escrita en negritas?

A) A las frutas y verduras.

B) A las vitaminas y los minerales.

C) A los alimentos.

 

7. Elige la opción que representa el concepto de transpiración.

A) Una chica haciendo deportes.

        

B) Una fruta partida.

       

 

C) Un niño tomando agua.


TALLER


Recorta las láminas, arma la secuencia y luego construye la historia

 


Recomendaciones:

- Leer todos los días

- Narrar con tus palabras lo que leíste

- Inventa historias teniendo en cuenta los momentos (Inicio,  Desarrollo y Desenlace )

 

 







lunes, 11 de mayo de 2020

Reflexiones sobre la Tierra

La siguiente actividad te invita a mirar una película para que puedas reflexionar sobre las conexiones que tienen los seres vivos , incluido el hombre con el entorno en el que habitan.
si no puedes verla a través del blog, búscala por youtube.
Observa la película y responde las preguntas:







1. ¿Cuáles son los personajes principales en esta película?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué o cuales personajes te llamaron mas la atención y porqué?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué características tenían los habitantes de ese planeta?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de sus rituales te llamo la atención? 
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.¿Qué buscaban esos habitantes con la  practica de rituales?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo harías tu para comunicarte con la tierra?, imaginalo y describelo
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Realiza un dibujo de la película, para esto piensa en el paisaje o cualquiera de sus habitantes...












Matematicas- Fracciones

Recomendaciones: Antes de responder el taller, debes realizar la lectura  sobre las fracciones para que puedas entender que es una fracción.


FRACCIÓN DE UNA UNIDAD
Las fracciones se usan para representar una o varias partes iguales de una unidad.
por ejemplo:




Unidad 4 fracciones




TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
Los términos de una fracción son numerador y denominador. en la fracción 4/7, el numerador es 4 y el denominador es 7.


Las fracciones se leen según el denominador que tienen.

1/2 ........un medio, 1/3 .........un tercio, 1/4 .........un cuarto, 1/5 ........un quinto, 1/6 ........un sexto, 1/7 ..........un séptimo, 1/8 .......un octavo
1/9 ........un noveno, 1/10 .........un décimo.  Cuando el numero del denominador es mayor que 10, se le añade al nombre la terminación avo-avos
Por ejemplo: 1/13 ........un treceavo, 2/15 ........dos quince avos.



ACTIVIDAD

1.      1.Dibuja 20 manzanas y por cada 5 pinta una de rojo y el resto verdes,  cuenta las manzanas de color rojo y sabrás ¿ Cuánto equivale 1/5 de 20 manzanas? R=

2.      2. Dibuja 30 pelotas por cada, por cada 6 pelotas colorea una de amarillo y el resto azul, cuenta las pelotas amarillas y podrás saber ¿Cuánto equivalen 1/6 de 30 pelotas?R=

3.      3. Dibuja 21 lapices ,  por cada 7 lapices, pinta 2 negros, y el resto naranja, cuenta los negros y sabrás ¿Cuánto equivale 2/7 de 21 lapices?R=

4.     4.  Dibuja 16 limones y por cada 4 limones pinta 3 amarillo el resto verde, cuenta los limones de color amarillo y sabras ¿Cuánto equivale 3/4 de limones?R=


Suma y restas de fracciones homogéneas
Suma o resta de fracciones con el mismo denominador

Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador.

Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores, 7 + 10 = 17. Por lo que el resultado de la fracción sería 17/10.



TALLER FRACIONES 1

 

 














PROBLEMAS PARA RESOLVER

Instrucción: Lee detenidamente la situación  y resuelve, utiliza las operaciones básicas según corresponda.

 

1.       1.Una empresa de flores exporta mensualmente 17.450 cajas de rosas y 9.580 cajas de claveles. ¿Cuántas cajas más de rosas que de claveles exporta la empresa mensualmente?

 

 

 

2.      2. Catalina tenia $ 120.000 en el banco, el lunes hizo un retiro de $ 75.000, el martes otro de $ 12.000 y el viernes retiró $ 24.000. ¿Cuánto dinero le quedo a Catalina en el banco?

 

 

 

3.      3. Rodrigo pesa cinco veces más que Alejandra. Si ella pesa 12.000 gramos, ¿Cuántos gramos pesara Rodrigo?

 

 

 

4.      4. En la finca de Felipe hay 119 cabezas de ganado. En la finca de Rodrigo hay doce veces más cabezas de ganado que en la finca de Felipe. ¿ Cuántas cabezas de ganado habrá en la finca de Rodrigo?

 

 

 

5.     5.  ¿Qué debo hacer para repartir 63 colombinas entre 7 niños? Y ¿ Cuánto le corresponde a cada uno?

 









martes, 5 de mayo de 2020

Taller de Religion

   RELIGIÓN



COMPETENCIAS
DBA
Establecer  relaciones y diferencias entre vocación   , profesión u oficio.
Relaciona los textos referidos a la vocación y a la Historia de la Salvación con los eventos actuales por los que pasa la humanidad.

Explicar las formas como Dios llamó a algunas personas del pueblo para realizar una misión
Muestra interés por los acontecimientos de la historia para conocer la vocación de la sociedad a la que pertenece.


TALLER 


                                                    








TALLER






lunes, 4 de mayo de 2020

Taller de Etica

                                                 TALLER DE ÉTICA

Tomate el tiempo y lee este texto que te ayudara a tener mayor conciencia de los seres que habitan la naturaleza y de como los hombres hemos abusado  con nuestros actos contaminando la tierra y el medio ambiente, espero que te diviertas respondiendo las preguntas y dibujando...




                     

                                           Taller de reflexión








Entrega de paquete alimentario


ENTREGA DE  PAQUETES   ALIMENTARIOS
MAYO 7 -2.020
COMPAÑEROS(AS):
LA ENTREGA DE  LOS PAQUETES ALIMENTARIOS   EN LA ESCUELA LA PRADERA SERÁ EL JUEVES  7 DE MARZO   EN LOS SIGUIENTES  HORARIOS:

9 A.M    A   10   A.M:           PREESC.  A  Y B _         (46  BENEFICIADOS)
10 A.M   A   11.30  A.M:        1° A    Y    1°B              (57  BENEFICIADOS)
11.30    A   12.30 M   :            ALMUERZO                 
12.30 M     A   2  P.M   :          2°A    Y   2°B                (60  BENEFICIADOS)
2 P.M    A    3   P.M   :              3°A    Y   3°B                 (49  BENEFICIADOS)
3  P.M     A   4  P.M:                 4°A     Y   4°B                (48   BENEFICIADOS)
4 P.M   A   5 P.M:                     5°A      Y   5°B                (42  BENEFICIADOS)
5 P.   A   5.30  P.M:                BRÚJULA                          (17  BENEFICIADOS)

PROTOCOLOS PARA LA ENTREGA:

·         SOLO ASISTE  EL ACUDIENTE.  NO LLEVAR A LOS ESTUDIANTES.

·         EL PAQUETE ALIMENTARIO  SE ENTREGARÁ ATENDIENDO  A LOS BENEFICIADOS QUE APARECEN EN LISTAS.  RECUERDEN QUE   SOLAMENTE   ES PARA LOS USUARIOS DEL RESTAURANTE ESCOLAR.

·         INGRESARÁN  A LA ESCUELA  EN GRUPOS DE A  10 PERSONAS
·         RESPETAR LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.

·         ACATAR LAS ORIENTACIONES  AL HACER LAS FILAS,  MANTENIENDO LA DISTANCIA  DE DOS METROS ENTRE CADA ADULTO

·         EL ACUDIENTE  DEBE PRESENTAR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD  AL  IGUAL   QUE EL  DOCUMENTO DEL ESTUDIANTE  ( SEA REGISTRO CIVIL  O TARJETA DE IDENTIDAD)

·         TODOS LOS ACUDIENTES  DEBEN  ASISTIR CON TAPABOCAS  Y SI LES QUEDA FÁCIL, CON GUANTES.

·         DEBEN LLEVAR  EL LAPICERO PARA FIRMAR A LA HORA DE RECIBIR CADA PAQUETE.

LES  AGRADEZCO   HACER LLEGAR  A LOS PADRES  ESTA  INFORMACION.