

LENGUA CASTELLANA
COMPETENCIA |
DBA |
Poética Literaria Sociolingüística Enciclopédica |
Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e
impresiones sobre un tema o situación. |
|
TALLER
1
Lee
el texto y responde las preguntas
El agua en los alimentos
[1]
El
organismo de los seres vivos está compuesto, en su mayoría, de agua.
Un 70%
de nuestro cuerpo está constituido por agua: la encontramos en la sangre, en la
saliva, en el interior de las células, entre cada uno de los órganos, en los
tejidos e, incluso, en los huesos. Por este motivo, los seres humanos debemos
tomar diariamente de dos a dos y medio litros de este líquido vital, para
evitar deshidratarnos y mantener el adecuado funcionamiento de nuestro
organismo.
[2]
El
cuerpo pierde agua todo el tiempo, cuando comemos requerimos una gran cantidad
de líquido para el trabajo de los intestinos y para ayudar a la transformación
de sustancias y de esta manera llevar a cabo el proceso de purificación de la
sangre.
[3]
Una de
las principales pérdidas de líquidos del cuerpo se da con la transpiración y la
eliminación de orina.
[4]
Una
forma de mantener hidratado al cuerpo en conjunto con el consumo de agua, es la
injesta de frutas y verduras, ya que éstas, además de contener vitaminas y minerales
que mantienen al cuerpo fuerte y saludable,
poseen una gran cantidad de agua,
por eso es conveniente incluirlas en nuestra dieta diaria.
[5]
Un
sencillo y rápido experimento que ejemplifica la presencia del agua en los
alimentos y la rápida perdida de la misma es pelar, con cuidado, una papa,
partirla en dos y dejarla al aire libre por un rato.
Observaremos
que ésta perderá su frescura rápidamente y se pondrá de color obscuro- lo que
es conocido como oxidación-. Este fenómeno se debe a la evaporación del agua
contenida en los tejidos vegetales, ya que las papas tienen tres cuartas partes
de agua.
[6]
Con el
ejemplo anterior podemos inferir que el agua es un elemento insustituible para
el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.
1.
¿Cuál es el tema central del texto?
A) El
agua como elemento fundamental en la composición y funcionamiento del
organismo.
B) La
transpiración y la orina como procesos que provocan la pérdida de líquidos.
C) La
ejemplificación del proceso de oxidación.
2.
¿En qué porcentaje el cuerpo humano está compuesto por agua?
A) En
un 50%.
B) En
un 60%.
C) En
un 70%.
3.
En la palabra deshidratación, ¿qué significado tiene el prefijo des?
A)
Carencia.
B)
Negación.
C)
Oposición.
4.
Según el texto, la transpiración es:
A) una
transformación de sustancias.
B) un
problema glandular.
C) un
factor de pérdida de agua en el cuerpo humano.
5.
¿Cuál de las palabras subrayadas en el texto está escrita incorrectamente?
A)
Saliva.
B)
Injesta.
C)
Obscuro.
6.
¿A quién hace referencia la frase del párrafo [4] escrita en negritas?
A) A
las frutas y verduras.
B) A
las vitaminas y los minerales.
C) A
los alimentos.
7.
Elige la opción que representa el concepto de transpiración.
A) Una chica haciendo deportes.
B) Una fruta partida.
C) Un niño tomando agua.
TALLER
Recorta
las láminas, arma la secuencia y luego construye la historia
Recomendaciones:
-
Leer todos los días
-
Narrar con tus palabras lo que leíste
-
Inventa historias teniendo en cuenta los momentos (Inicio, Desarrollo y Desenlace )
ACTIVIDAD
1. 1.Dibuja 20 manzanas y por cada 5 pinta una de rojo y el resto
verdes, cuenta las manzanas de color
rojo y sabrás ¿ Cuánto equivale 1/5 de 20 manzanas? R=
2. 2. Dibuja 30 pelotas por cada, por cada 6 pelotas colorea una de
amarillo y el resto azul, cuenta las pelotas amarillas y podrás saber ¿Cuánto
equivalen 1/6 de 30 pelotas?R=
3. 3. Dibuja 21 lapices , por cada 7 lapices, pinta 2 negros, y el resto
naranja, cuenta los negros y sabrás ¿Cuánto equivale 2/7 de 21 lapices?R=
4. 4. Dibuja 16 limones y por cada 4 limones pinta 3 amarillo el
resto verde, cuenta los limones de color amarillo y sabras ¿Cuánto equivale 3/4
de limones?R=
Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos
a sumar o restar, dejamos
el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador.
Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores, 7 + 10 = 17. Por lo que el resultado de la fracción sería 17/10.
PROBLEMAS PARA
RESOLVER
Instrucción: Lee detenidamente la situación y resuelve, utiliza las operaciones básicas según
corresponda.
1. 1.Una
empresa de flores exporta mensualmente 17.450 cajas de rosas y 9.580 cajas de
claveles. ¿Cuántas cajas más de rosas que de claveles exporta la empresa
mensualmente?
2. 2. Catalina
tenia $ 120.000 en el banco, el lunes hizo un retiro de $ 75.000, el martes
otro de $ 12.000 y el viernes retiró $ 24.000. ¿Cuánto dinero le quedo a
Catalina en el banco?
3. 3. Rodrigo
pesa cinco veces más que Alejandra. Si ella pesa 12.000 gramos, ¿Cuántos gramos
pesara Rodrigo?
4. 4. En
la finca de Felipe hay 119 cabezas de ganado. En la finca de Rodrigo hay doce
veces más cabezas de ganado que en la finca de Felipe. ¿ Cuántas cabezas de
ganado habrá en la finca de Rodrigo?
5. 5. ¿Qué
debo hacer para repartir 63 colombinas entre 7 niños? Y ¿ Cuánto le corresponde
a cada uno?